La Aldehuela y El Gran Prior de
Castilla.
D. Ricardo Serrano Deza (Ávila 1947) es catedrático
de estudios hispánicos de la Universidad de Québec en Tríos-Rivières
(Canadá), donde imparte su enseñanza en el marco de la formación
de profesores de español lengua extranjera y desarrolla una labor
de investigación sobre el teatro español de los siglos XVI
y XVII. Entre otros ha publicado artículos en revistas científicas
sobre el teatro de Calderón, Ruiz de Alarcón, Lope y Cervantes,
así como sobre la vida teatral abulense en el siglo XVII. Recientemente
publica el libro La Aldehuela y el Gran Prior de Castilla donde analiza
la comedia de Lope de Vega “La Aldehuela” cuya acción
se desarrolla en el pueblo abulense del mismo nombre.
El autor que tuvo contacto, en su niñez, con los lugares donde
se desarrolla la acción comprueba la enorme fidelidad de lugares
-el molino, la ermita- y de referencias geográficas de la zona
de Piedrahíta, Santiago del Collado, La Aldehuela, El Barco de
Ávila, así como la verosimilitud de distancias y tiempos
con que la acción se desarrolla en el decorado real, toda vez que
Lope vivió varios años en la zona, al servicio de los Duques
de Alba y conoció personalmente el camino de Alba de Tormes a El
Barco de Ávila y a Piedrahita.
El argumento de la comedia es sobradamente conocido por
los vecinos de La Aldehuela:
1ª Jornada. Encuentro entre María, la joven
molinera, y el Duque del que María resulta embarazada. Como amantes
son conscientes de que sus mundos y linaje son diferentes. El Duque hace
los preparativos para casar a María con uno de sus pretendientes
del pueblo antes de partir del lugar. María y el Duque reafirman
su amor y se separan pero aceptan las reglas sociales que pesan sobre
ellos.
Aquí esta presente la visión de los lugareños y ahí
arranca el coro de rumor con un conocido refrán “Más
mal hay en La Aldehuela de lo que se suena”.
2ª Jornada. El hijo de María, ya mozo, triunfa
en la fiesta de los toros celebrada en honor de su desconocido padre,
en El Barco de Ávila, poco antes de la salida de este para Flandes.
Al fin de las celebraciones el Duque para en La Aldehuela y se encuentra
de nuevo con María. Ambos recuerdan, en un lenguaje poco explícito,
sus amores de 20 años atrás. El hijo, Fernando, es presentado
por María como hijo “de los dos”, sin que quede claro
quien es el segundo al que se refiere. El Duque decide encargarse de la
educación de Fernando y llevarle con él pero, ante la insistencia
de María para que no se lo lleve a la guerra, el Duque deja a Fernando
en su palacio de Piedrahita, que queda a cargo e su esposa. Tras el enfrentamiento
con el Alcalde de Piedrahita, a consecuencia de la defensa de los amores
de un amigo, huye a Flandes, en busca de su padre.
3ª Jornada. Fernando va al campamento del Duque
y entra posteriormente en batalla en la toma de la ciudad de Mons (históricamente
incorrecto). Fernando se cubre de gloria, es reconocido por su padre y
es nombrado Gran Prior de Castilla de la Orden de Caballería de
San Juan de Jerusalén.
Esta comedia está encuadrada en las comedias de carácter
rural, de género villanesco aunque Menéndez Pelayo la encuadra
en el apartado de crónicas y Leyendas de España en cuanto
se refiere al gran Duque de Alba, su hijo natural el gran Prior de Castilla,
Don Fernando de Toledo, así como por terminar la comedia con el
episodio del sitio y toma de Mons en 1572.
Origen de la Comedia. Lope de Vega estuvo muy ligado
a la Casa de Alba y pudo muy bien haber conocido a Don Fernando, que vivió
hasta 1593. La historia más o menos transformada por la poesía,
pero que en el fondo pudo ser verídica llegaría hasta este
genio de nuestra literatura. La primera y segunda jornada de la comedia
son de gran belleza lírico-popular creando ambientes rústicos
donde lo bucólico, amoroso y culto, se entreteje con lo popular,
sencillo y menos culto de la vida campesina auténtica en un juego
de contrastes y con una delicadeza que nos parece muy propia del alma
de un pueblo.
Los personajes son:
- Duque, noble
- María, molinera
- Benito, rústico y padre
- Mozos y mozas
- Músicos
- Criados
La métrica. Uso de romances líricos, letrillas,
canciones, etc de tipo tradicional para señalar el carácter
popular y festivo de las escenas. Sólo hay dos sonetos y tiradas
de endecasílabos, agrupados en su mayoría de 8 en 8.La primera
jornada tiene la estructura de una serranilla clásica con una peculiar
elaboración.
|